MARXISMO

 El marxismo es la doctrina de interpretación de la realidad propuesta en el siglo XIX por Karl Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista y periodista alemán. Este modelo de pensamiento revolucionó el modo de comprender la sociedad y su historia, así como las fuerzas que se desarrollan en ella

Además, fue la base teórica para posteriores aportaciones o reinterpretaciones de parte de revolucionarios, pensadores y políticos como Vladimir Ilich Lenin (1870-1924), León Trotski (1879-1940), Rosa Luxemburgo (1871-1919), Antonio Gramsci (1891-1937), Georg Lukács (1885-1971) o Mao Zedong (1893-1976), entre otros.

El marxismo deriva su nombre del apellido de su creador, cuya obra conjunta con Friedrich Engels (1820-1895) sirvió de inspiración para el surgimiento de diferentes modelos políticos revolucionarios a lo largo del siglo XX, como fueron la Revolución Rusa, la Revolución Comunista China y la Revolución Cubana.

EL PATRON DEL MARXISMO


KARLS MARX


Según su lectura de la historia, el destino de la humanidad era el advenimiento de una sociedad sin clases, a lo que llamó finalmente comunismo. Por otro lado, la crítica marxista del capitalismo y su modelo de interpretación de la  historia forman parte de las llamadas “escuelas de la sospecha”, filosofías centrales en el pensamiento del siglo XX, junto al psicoanálisis freudiano.

Muchos de sus postulados aún se encuentran vigentes y mucho de su pensamiento sobrevive en doctrinas posteriores, conocidas como post-marxistas

Características del marxismo

El marxismo se puede caracterizar de la siguiente manera:

  • La doctrina del marxismo estaba compuesta, tal y como la formularon Marx y Engels, por tres ideas principales: una antropología filosófica, una teoría de la historia y un programa socioeconómico.
  • El marxismo propuso una metodología, llamada Materialismo histórico, para comprender el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia. Según ella, la historia es empujada hacia adelante por las tensiones entre las clases sociales, por hacerse con el control de los medios de producción. Así, a cada cambio importante del modo de producción, le correspondía un cambio sustancial en la historia.
  • Los antecedentes filosóficos del marxismo son las obras de Feuerbach y de Hegel: del primero tomó la visión materialista de la historia y del segundo la aplicación de una dialéctica del materialismo. Para la escritura de sus obras, Marx fue influenciado también por el socialismo francés de Saint-Simon y de Babeuf.
  • El término “marxismo” fue popularizado por el teórico asutrohúngaro Karl Kautzky (1854-1938), ya que ni Marx ni Engels hablaron nunca en esos términos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTRUCTURALISMO